BVC BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA

Perfil
 
La Bolsa de Valores de Colombia BVC es una empresa privada listada en el mercado de valores, que administra plataformas de negociación de títulos de Renta Variable, Renta Fija y Derivados Estandarizados y a través de filiales creadas mediante alianzas estratégicas con otras compañías, opera los mercados de Commodities Energéticos y de Divisas.

En cuanto a su composición accionaria, la Compañía contaba al cierre de 2013 con un total de 1.814 accionistas, y un 22% de su capital accionario estaba en manos de Sociedades Comisionistas de Bolsa.

Asimismo, de manera estratégica la Bolsa hace parte de la cadena de valor del mercado de capitales local y como principal objetivo busca expandir su oferta de productos mediante alianzas estratégicas dentro y fuera de Colombia, generando valor de manera sostenible para sus accionistas.

Sus objetivos corporativos para el mediano plazo están enfocados hacia la consolidación de la Compañía como principal foro de negociación de activos bursátiles en el país, así como hacia el desarrollo de un escenario bursátil moderno e innovador, con más y mejores emisores de títulos valores y con un mayor número de inversionistas que puedan acceder a una variada oferta de productos bursátiles a través de una industria profesional y con altos estándares de calidad.

En el frente de liderazgo internacional la Bolsa tiene una activa participación en los foros de la industria que se desarrollan a través de la Federación Iberoamericana de Bolsas - FIAB, de la que actualmente es miembro permanente y en donde además ejerce la Presidencia.

Adicionalmente pertenece a la Federación Mundial de Bolsas (WFE en inglés) y hace parte del Mercado Integrado Latinoamericano MILA, junto con la Bolsa de Comercio de Santiago (Chile), la Bolsa de Valores de Lima (Perú) y los depósitos centralizados de valores de los tres países.

 

Entre sus logros durante 2013, la BVC continuó siendo el principal foro de negociación del mercado de valores en Colombia, la mejor bolsa de Latinoamérica según la publicación inglesa CFI, el tercer mercado de derivados más importante de Latinoamérica y la sexta plaza bursátil de mayor volumen operado en Renta Fija en el mundo según la WFE.
 

Tomado de la página web: www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/AcercaBVC/Perfil?action=dummy

CONCEPTOS SOBRE EL MERCADO DE CAPITALES

Depósitos estructurados

03.03.2015 23:42
Los depósitos estructurados son una variante del depósito a plazo tradicionalmente ofertado por la banca al pequeño ahorrador. Si bien ya se comercializan desde hace varios años, el entorno  actual de bajos tipos de interés ofrecidos por los  depósitos  bancarios a plazo fijo ha hecho que se conviertan en  una alternativa  extendida de ahorro. Los depósitos bancarios tradicionales ofrecen una rentabilidad fija y  conocida  en el momento de la suscripción, que es abonada al vencimiento del mismo. Los depósitos estructurados, aun siendo a todos los efectos depósitos bancarios, se diferencian por ofrecer al vencimiento el 100% de capital depositado, más una rentabilidad  adicional vinculada a la evolución de un subyacente que suele ser una cesta de valores o índices bursátiles. Por tanto,  la rentabilidad  no se conoce en el momento de la contratación. Con un buen diseño del producto es razonablemente posible obtener unas rentabilidad...

Renta variable Vs Renta fija

03.03.2015 23:41
A la hora de invertir en los mercados financieros, un inversor o un ahorrador que quiere sacarle partido a su dinero ha de tener clara la diferencia entre dos conceptos fundamentales: renta fija y renta variable. Son dos tipos de inversión orientados cada uno a distintos tipos de inversores. La renta fija está pensada para aquellos inversores/ahorradores que quieren sacarle cierta rentabilidad a su dinero en los mercados financieros, pero sin correr riesgos. La renta variable, por su parte, está pensada para los inversores más ambiciosos respecto de rentabilidad de su inversión, aunque esto pudiera conllevar mayores riesgos. Cuando hablamos de renta fija nos referimos a depósitos de corto o largo plazo, los cuales generan un interés fijo, un tanto por ciento del valor nominal del activo en cuestión. En los mercados de renta fija podemos adquirir deuda pública, bonos de entidades privadas, pagarés, etc. Lo mejor que tienen, es que una vez venzan recuperaremos el valor nominal del...

Acciones Vs Obligaciones

03.03.2015 23:40
Actualmente, para invertir en los mercados financieros, es necesario conocer las diferentes opciones interesantes de inversión que existen, como son las acciones y las obligaciones, también llamados bonos. Estos títulos valores se compran y se venden en la bolsa de valores por empresas que previamente han reunido ciertos requisitos. Las acciones son las fracciones en las que se divide el capital social de una empresa; representan la propiedad de la empresa. Los inversionistas que compran una acción adquieren una parte de la empresa y a su titular se le llama socio o accionista. Una acción es un título emitido por una empresa organizada como sociedad que representa los derechos legales de un socio o accionista sobre una parte del capital social. Al titular de acciones se le otorga el derecho a percibir una parte de las ganancias y beneficios anuales de la sociedad. Las acciones se consideran inversiones en renta variable, son transmisibles. Sin embargo, el riesgo es una característica...

¿Qué es un contrasplit?

03.03.2015 23:40
Un contrasplit es lo que más comúnmente se conoce como una agrupación de acciones. Consiste en un tipo de operación societaria o de empresa en la que los socios deciden reducir la cantidad de acciones entre las que se reparte el capital social, sin que por ello cambie la cantidad establecida para el capital social de la empresa. Por tanto, lo que produce es un aumento en el valor nominal de cada una de las acciones, puesto que un mismo capital queda repartido en menos partes o fragmentos que los que tenía antes. Igualmente, una operación de contrasplit respeta la cantidad de acciones que ya posee cada socio, de manera que ésta varía de manera porcentual e igual para todos los socios con el fin de adaptarse a la nueva situación. El contrasplit es una práctica poco habitual en las grandes empresas. Por el contrario, tiende a ser una buena alternativa para pequeñas sociedades anónimas u otro tipo de sociedades empresariales cuyo valor en bolsa ha disminuido mucho y ha alcanzado cotas...
Elementos: 5 - 8 de 17
<< 1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>